¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México 2025?
En México, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, así que este 2025 caerá el domingo 15 de junio. Es una fecha especial para agradecer a los papás y figuras paternas por su amor, trabajo y enseñanzas.

Origen del Día del Padre: ¿Sabías por qué lo celebramos?
Aunque muchas personas piensan que el Día del Padre es una idea moderna, su origen se remonta a 1909 en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre viudo, un veterano de guerra que crió solo a sus seis hijos. Inspirada por el Día de las Madres, propuso una fecha para agradecer a los papás.
Con el tiempo, la idea se expandió por todo el mundo. En México, se adoptó oficialmente en la década de 1970, y desde entonces lo celebramos cada tercer domingo de junio, con regalos, reuniones familiares y mucho cariño.
Regalos económicos que puedes hacer tú misma(o) para el día del padre:
Con materiales que puedes encontrar en la papelería o incluso en casa:
Tarjetas personalizadas con frases en zapoteco o español.
Cuadros decorativos con fotos familiares y marcos hechos a mano.
Llaveros con cuentas o madera pintados por niñas y niños.
Cartas con dibujos o recortes expresando lo que más admiras de tu papá.
Vales de cariño: tarjetas que él puede cambiar por abrazos, ayuda en casa, etc.
🛍️ Todo lo que necesitas lo encuentras en Papelería Marisol: cartulinas, plumones, pegamento, decoraciones y más.
¿Dónde comer en el Día del Padre en el Istmo 2025?
Si prefieren salir a comer en familia, aquí algunas recomendaciones de marisquerías y fondas populares en Juchitán o Xadani para ese domingo y celebrar a papá:
- Restautante & Bar California (Unión Hidalgo) sitio: californiarestauranteybar.com
- Cocina Tradicional Doña Chuy (Xadani)
- Antojitos Istmeños El Rincón de Yú
- Comedor familiar La Tequita
- Comedor familiar La Morena
Sugerencia: Reserva con anticipación o pide para llevar y hacer una comida familiar en casa.

¿Qué actividades realizar con papá este día del padre?
- Ver películas o escuchar música zapoteca que le guste.
- Armar un pequeño álbum con fotos familiares.
- Pasear por el río, el mercado o visitar a los abuelos.
- Participar en actividades escolares si los niños tienen festivales.
- Cualquier cosa que no involucre hacerlo enojar jeje.
El Día del Padre no se trata de gastar mucho, sino de dar con el corazón. Un regalo hecho a mano, una comida compartida o una carta sincera puede hacer sonreír al hombre que siempre está para nosotros.
En Papelería y Mercería Marisol, te damos ideas, materiales y mucho cariño para ayudarte a expresar lo que sientes. ¡Felicidades a todos los papás del Istmo!